Fuentes

Todas las fuentes mencionadas son las que hemos utilizado para nuestra investigación
  • Asosiación Mundial de Acero - página web
  • J.N. Aceros S.A - entrevista y sitio web
  • García Trius, Albert. "100 documentos del comercio exterior".
  • Imágenes de google
  • Noticias SIN
  • Sunat - página web
  • Siicex - página web
  • Trademap - página web

Entrevista

  • Empresa: "J.N. Aceros S.A"
  • RUC 20100779740
  • Giro de la empresa: importador directo de acero inoxidable
  • Gerente general: Julio Noriega Vizcarra
  • Dirección: Calle Felipe Salaverry 176. Urb. El Pino - San Luis
  • Entrevista a: Milagros Iparraguirre - Asistente de la gerencia general de la empresa

Conclusiones


Después de realizar un estudio acerca del acero inoxidable es importante resaltar que en la actualidad dicho producto se usa en diversos campos y la demanda en el mercado está creciendo significativamente. Muchos de estos fines del acero, son altamente necesarios en el mercado peruano, como por ejemplo, para los utensilios indispensables de los hospitales e incluso para el diseño de interiores en casas modernas. Al tener en cuenta el análisis FODA del producto, se puede notar que es un producto que está en auge. Por otro lado ,es indispensable tener en cuenta como empresa ser innovadores y mejorar las debilidades de la competencia para una mayor rentabilidad. Al ser un producto de materia prima, el acero inoxidable no paga aranceles.

Documentos

Documentos que exige la aduana peruana para la importación de Acero Inoxidable:

1.       Conocimiento de embarque (Bill of lading): sirve como contrato de transporte marítimo, constituye un comprobante irrebatible de que las mercancías se han embarcado y determina la responsabilidad de los contratantes. Es emitido por el agente de la naviera. El documento evidencia y permite transferir la propiedad de la mercancía.

2.       Factura comercial: documento administrativo que contiene toda la información de la venta. Se detalla el concepto, la cantidad y el importe de los productos vendidos, las condiciones de entrega y de pago, así como los impuestos y demás gastos que genere la venta.

3.       Lista de empaque (Packing list): detalla y relaciona la cantidad de mercancía enviada, así como su ubicación en cada contenedor en un transporte internacional. La información que se ofrece tiene que ser en una relación directa con la que aparece en la factura comercial.

4.       Certificado de origen: acredita que la mercancía ha sido fabricada en el país de origen. Se utiliza para acogerse a los regímenes preferenciales y a la aplicación de los aranceles correspondientes. Lo elabora la Cámara de Comercio.

5.       Certificado de calidad del producto: lo solicita el importador para tener la seguridad de que los productos que adquiere gozan de unas garantías mínimas de calidad.

Análisis FODA

Importación de Acero Inoxidable de Bélgica

El acero inoxidable es muy usado en todos los objetos, puesto que su aplicación es ilimitada. Así bien, es de saber que cualquier elemento, como una  computadora, con el que esté relacionado muchas veces habrá utilizado un porcentaje de acero; es decir utilizan acero en el proceso de producción o se ha utilizado como componente principal para su funcionamiento. Es por esto,  que como empresa comercializadora de acero inoxidable hemos planeado ser  competitivos y eficaces en lo que realizamos, puesto que el mercado demanda gran exigencia en muchos factores como calidad y precio. En este sentido, planeamos reducir nuestros costos.
Para poder cumplir con lo mencionado, debemos tener en cuenta a los países exportadores más grandes de acero inoxidable. Entre estos tenemos: Bélgica, Suecia, Eslovenia, Japón y España. Luego seleccionar el más conveniente e importar productos para nuestra comercialización.

Bélgica: Nuestro principal aliado
Hemos seleccionado Bélgica, país del cual importaremos nuestros productos, ya que su transcendencia histórica nos indica que fue el primer país de Europa en el que se desarrolló la revolución industrial. Asimismo, las ciudades de Bélgica empezaron a desarrollarse en la industria minera  y acerera. Este es un punto relevante, ya que presenta al país como un experto en el desarrollo de nuestros productos. Además, porque uno de los principales productos que exporta es el acero. El desarrollo que realizan en investigación es profundo lo cual le da un plus, porque así pueden  encontrarse maneras de reducir costos empleando el mismo mecanismo.

RANKING

Principales países de los cuáles se importa el acero inoxidable
Presentación: Productos laminados en caliente sin enrrollar de espesor superior a 10 MM

PAISES
Año 2010 (mill. US$)
Jun-Oct 2011 (mill. US$)
Sudáfrica
1222
485
Bélgica
317
23
España
311
No hay registro
Brasil
161
16
Italia
148
18
Suecia
134
98
Taipei Chino
114
7
Países Bajos (Holanda)
66
No hay registro
Eslovenia
55
No hay registro
China
46
41


Principales empresas peruanas importadoras de acero inoxidable
Presentación: Productos laminados en caliente sin enrrollar de espesor superior a 10 MM

EMPRESAS PERUANAS IMPORTADORAS DE ACERO INOXIDABLE
J.N. ACEROS S.A.
JAHESA S.A.
POLIMETALES
FABRICA DE CUBIERTOS S.A.C.
MANUFACTURA DE METALES Y ALUMINIO RECORD S.A.
BSH ELECTRODOMÉSTICOS S.A.C
ELECTROANDINA S.A.C

Ficha técnica del Acero Inoxidable

Noticia sobre Acero Inoxidable

Vestido con plumillas de acero inoxidable
Fuente: NOTICIAS SIN (ANTENA LATINA)

Fecha de publicación: 19 de Julio del 2011

NUEVA YORK.- La moda tecnológica de la alta costura o tecno-fashion toma senderos insondables y casi mágicos. Su auge es innegable. Un vestido interactivo de alta costura creado a base de plumillas de acero inoxidable de las que se usan en las plumas estilográficas.


Concretamente, 795 plumillas finamente montadas en los pliegues sinuosos del vestido, son accionadas por minúsculos motores que controlan a su vez una sofisticada electrónica diseñada para producir efectos especiales de animación. La prenda, de los genialoides diseñadores Steven Tai y John Nussey, parpadea con estrambáticos espasmos de brillos y sombras.


Industria acero inoxidable Europa enfrenta fuertes recortes: SMR
Fuente: REUTERS (America Latina)

Fecha de publicación: 15 de noviembre 2011

LONDRES - La producción de la industria del acero inoxidable de Europa verá una importante reducción entre este año y el próximo, a medida que entran jugadores al mercado más concentrados en la ganancia a corto plazo que en el volumen, dijo un alto ejecutivo de la consultora acerera SMR.

La industria europea de acero inoxidable ha estado sufriendo de excesos de capacidad y una competencia más fuerte de Asia en los últimos años, aunque los recortes de producción y cierres han tardado en llegar.

El proceso se acelerará en los próximos meses mientras nuevos inversores toman el control de activos de producción de acero inoxidable, dijo el martes el presidente ejecutivo de SMR, Markus Moll, en una entrevista con Reuters al margen de una conferencia de ferroaleaciones de Metal Bulletin.

"Habrá algunos desafíos de la estructura propietaria", dijo Moll, agregando que se incrementará la inversión del capital privado en el sector de acero inoxidable.

"Los nuevos dueños están más orientados a la ganancia a corto plazo que al volumen, por lo que tomarán decisiones de reestructuración con mucha más rapidez", agregó.

La industria, que actualmente esta concentrada en unos pocos productores como ThyssenKrupp, Acerinox, Aperam de ArcelorMittal y Outokumpu, se fragmentará una vez más, y algunas instalaciones serán cerradas, dijo Moll.

Un segundo consultor que asistió a la conferencia, que prefirió no ser nombrado, dijo que también vio más interés del capital privado en los activos europeos de acero inoxidable.

En general, la demanda de acero inoxidable permanecerá estancada en Europa en el 2012 y podría caer hasta un 10 por ciento en Italia, el segundo mayor productor de acero en la región, según SMR.

La demanda dejará de crecer en el 2012 en Europa, retrocediendo desde un incremento de 4 por ciento en el 2011 y un alza de 10 por ciento en el 2010, dijo la consultora.

Presentación de la empresa

"RA4KA" es una empresa peruana que importa acero inoxidable para comercializarlo en el mercado peruano con diferentes fines. La empresa fue creada en el 2011 con 5 accionistas principales: Karla Padilla Giurfa, Deysi Rojas Aquino, Helen Ramos Morales, Claudia Ramírez Vergara y Karol Requiz Adriano (en el orden presentamos las fotos)
Miembros de "RA4KA S.A"


  • RUC: 20110251875
  • DIRECCIÓN: Av. Las Camelias # 567 San Isidro Lima-Perú
  • TELÉFONO: (001) 657-4545
  • FAX: (001) 657-4444